
La historia del reino rico
Cuenta una historia que, en algún lugar, tan lejano como la luz del sol, existía un reino, y éste estaba repleto de riquezas, pero su rey no lo sabía. Esto

El Parsifal Develado
En el último capítulo de su obra «El Parsifal Develado», el Maestro Samael nombra al iniciado español Mario Roso de Luna, para hablarnos de la Partitura del Parsifal. El Parsifal

La última Enseñanza del Budha
La última Enseñanza del Budha se dio en el Bosque de Salas, donde el Budha predicó por última vez. La última Enseñanza del Budha Discípulos míos, pensad que lleváis dentro

El Equinoccio de Primavera en la Pirámide de Kukulkan
Tierra del Mayab Tierra del Mayab significa «Tierra de los Pocos». Los Mayas y, en general, todas las tribus precolombinas se postularon políticamente cósmicas, estableciendo por observación de la naturaleza

El Arte Regio en las Antiguas Culturas Mexicanas
Distinguidos hermanos gnósticos, damas y caballeros, a todos me dirijo desde esta tribuna de la elocuencia. Todos ustedes han sido testigos esta noche de un espectáculo maravilloso, de un espectáculo

Versos Dorados de Pitágoras
Estos Versos Dorados de Pitágoras fueron una compilación posterior de sus discípulos. Los antiguos los consideraban redactados por Lysis, discípulo directo de Pitágoras. 1.- Honra, en primer lugar, a los Dioses

Melquisedec, el Rey del Mundo
Relatos sobre los Misterios de Melquisedec, el Rey del Mundo. Existen en la tierra ciertas escuelas que emplean el aspecto oscuro de la magia amentiana. La única, más cerca de

El Dios Tlaloc
Aquí estamos todos reunidos para compartir deliciosos instantes de Sabiduría y Amor. Han visto ustedes en escena una danza muy preciosa de hermosos niños, compatriotas mexicanos. Ahora voy a explicarles

El Santuario de Delfos y el Dios Apolo
«Y llegaste a Crisa, al pie del nevado Parnaso, una ladera orientada al Céfiro. Por encima de ella se cierne una peña y corre a sus pies un profundo valle,

Rabía al Adawiya
Viajamos hoy con Rabía al Adawiya, una mística sufí, al golfo Pérsico, en concreto a la ciudad de Basora, en la actual Iraq. Nos situamos en el amanecer del siglo
Leer por Temas
-
Antropología
-
Arqueología
-
Arte
-
Ciencia
-
Conferencias
-
Cuentos
-
Medicina Natural y Elementoterapia
-
Esoterismo
-
Filosofía
-
Historia
-
Meditación
-
Mística
-
Mitología
-
Psicología
Otras Lecturas de Interés
Investigaciones
Maestros y Biografías
Conferencias del V.M. Samael Aun Weor
Sabiduría
A lo largo de la historia de la humanidad ha existido un conocimiento superior inherente al hombre que le ha conferido la sabiduría.
Cuando un hombre, un pueblo o una civilización se han preparado debidamente este conocimiento florece y brilla por un tiempo.
El conocimiento superior ha sido llamado de muchas formas de acuerdo al tiempo y al lugar, por ejemplo, Tao, Yoga, Zen o Gnosis y es sapiencia, conocimiento.
Más no estamos hablando de un conocimiento que se adquiere con la lectura de libros o con la asistencia a la escuela o la universidad, nos referimos al conocimiento por revelación, a la intuición.
El principio de la sabiduría es conocimiento del propio Ser, y este tipo de conocimiento no tiene límites ni orillas.
La sabiduría superior brilló en Hermes Trimegisto; también entre los Esenios, los Peratas o Peraticenos; entre los griegos, como por ejemplo, un Jámblico o un Pitágoras; entre los alquimistas medievales, como Raimundo Lulio, Nicolas Flamel, Bernardo Trevisano.
Brilló el conocimiento superior en Jesús de Nazaret y en Pablo de Tarso; así como en los misterios de la antigüedad, como los mayas, nahuas, druidas y los de Mitra, Troya, Roma, Cartago, Egipto, etc.
En la edad de Piscis, que se inicia con Jesús de Nazareth y concluye en s. XX, el conocimiento superior permaneció oculto en las escuelas esotéricas o herméticas. Más en el siglo XX, con la llegada de la era de Acuario el conocimiento se hizo público.
Grandes sabios y maestros a partir del siglo XIX han hablado de la antigua sabiduría, de la religión síntesis. Por ejemplo, la inquietud espiritual de esta época se inició con la gran maestra de la Teosofía Helena P. Blavatsky.
Sin embargo, no ha sido la única que ha hablado. En encontramos, por ejemplo, en la India a Rama Krishna y Sarada Devi, grandes maestros autorrealizados que contribuyeron al renacimiento del Hinduismo en el s. XIX. También tenemos a Sivananda, gran exponente del Yoga hindú.
Por otra parte, insignes teósofos propagaron el conocimiento en el s. XX como por ejemplo: Leadbeater, Annie Besant, Mario Roso de Luna, etc.
Cabe también mencionar a Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía, e importantes rosa-cruces como por ejemplo Franz Hartmann o Krumm Heller (maestro Huiracocha).
No olvidemos al escritor de temas ocultistas y esotéricos Jorge Adoum (mago Jefa), ni la labor realizada por Jidu Krishnamurti.
Toda esta tradición esotérica y hermética ha sido culminada en los albores de acuario por el maestro de gnosticismo contemporáneo Samael Aun Weor.
En más de setenta obras y con un lenguaje sintético y revelador, devela con precisión matemática los grandes misterios de la humanidad y la sabiduría del pasado.