Fundamentos ontológicos, teológicos y antropológicos del gnosticismo
Fundamentos ontológicos, teológicos y antropológicos del gnosticismo Antropología gnóstica Como quiera que los Estudios gnósticos han progresado extraordinariamente en estos últimos tiempos, ninguna persona culta caería hoy, como antaño, en
La actitud del moribundo
La actitud del moribundo Jikme Tenpe Nyima (tercer Dodrupchen) Sería necesario que te prepararas para la muerte, antes de que te llegue la hora final. Hay muchos aspectos que considerar,
La alquimia
La alquimia La alquimia según la ciencia oficial, se define a la alquimia como: – «…Conjunto de especulaciones y experiencias generalmente de carácter esotérico relativas a las transmutaciones de la materia,
La Epístola Universal de Santiago
La Epístola Universal de Santiago Capítulo 1 1:1 Jacobo, siervo de dios y del señor Jesucristo, a las doce tribus que están esparcidas, salud. 1:2 Hermanos míos, tened por sumo
Elementos gnósticos en la civilización Inca
Elementos gnósticos en la civilización Inca El V.M. Samael Aun Weor, pionero de la Antropología Gnóstica se refiere a la existencia de elementos gnósticos en las diferentes culturas de América
El trabajo sobre el centro emocional
El trabajo sobre el centro emocional Maurice Nicoll- Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky En la última reunión alguien preguntó cómo se trabajaba sobre el centro emocional. Lo molesto
El sueño de Akinosuke. Cuento escrito por Lafcadio Hearn
El sueño de Akinosuke. Cuento escrito por Lafcadio Hearn En el distrito Toichi de la provincia de Yamato vivía un goshi llamado Miyata Akinosuké… En el jardín de Akinosuké había
El mito de la caverna. Platón
El mito de la caverna. Platón Después de eso -añadí– represéntate la naturaleza humana en la siguiente coyuntura, compara nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de
El gran encuentro de Lahiri Mahasaya
El gran encuentro de Lahiri Mahasaya Lahiri Mahasaya fue tomado como discípulo del inmortal Babaji a la edad exacta de 33 años, cuando fue trasladado a la ciudad de Ranikhet
Mensaje de Yogananda, California 19 diciembre 1943
Yogananda. Escrito en Hollywood, California, 19 de diciembre de 1943 Os deseo una feliz Navidad a todos, y sé que desde vuestros corazones me enviáis el mismo mensaje de amor.
Leer por Temas
-
Antropología
-
Arqueología
-
Arte
-
Ciencia
-
Conferencias
-
Cuentos
-
Medicina Natural y Elementoterapia
-
Esoterismo
-
Filosofía
-
Historia
-
Meditación
-
Mística
-
Mitología
-
Psicología
Otras Lecturas de Interés
Investigaciones
Maestros y Biografías
Conferencias del V.M. Samael Aun Weor
Sabiduría
A lo largo de la historia de la humanidad ha existido un conocimiento superior inherente al hombre que le ha conferido la sabiduría.
Cuando un hombre, un pueblo o una civilización se han preparado debidamente este conocimiento florece y brilla por un tiempo.
El conocimiento superior ha sido llamado de muchas formas de acuerdo al tiempo y al lugar, por ejemplo, Tao, Yoga, Zen o Gnosis y es sapiencia, conocimiento.
Más no estamos hablando de un conocimiento que se adquiere con la lectura de libros o con la asistencia a la escuela o la universidad, nos referimos al conocimiento por revelación, a la intuición.
El principio de la sabiduría es conocimiento del propio Ser, y este tipo de conocimiento no tiene límites ni orillas.
La sabiduría superior brilló en Hermes Trimegisto; también entre los Esenios, los Peratas o Peraticenos; entre los griegos, como por ejemplo, un Jámblico o un Pitágoras; entre los alquimistas medievales, como Raimundo Lulio, Nicolas Flamel, Bernardo Trevisano.
Brilló el conocimiento superior en Jesús de Nazaret y en Pablo de Tarso; así como en los misterios de la antigüedad, como los mayas, nahuas, druidas y los de Mitra, Troya, Roma, Cartago, Egipto, etc.
En la edad de Piscis, que se inicia con Jesús de Nazareth y concluye en s. XX, el conocimiento superior permaneció oculto en las escuelas esotéricas o herméticas. Más en el siglo XX, con la llegada de la era de Acuario el conocimiento se hizo público.
Grandes sabios y maestros a partir del siglo XIX han hablado de la antigua sabiduría, de la religión síntesis. Por ejemplo, la inquietud espiritual de esta época se inició con la gran maestra de la Teosofía Helena P. Blavatsky.
Sin embargo, no ha sido la única que ha hablado. En encontramos, por ejemplo, en la India a Rama Krishna y Sarada Devi, grandes maestros autorrealizados que contribuyeron al renacimiento del Hinduismo en el s. XIX. También tenemos a Sivananda, gran exponente del Yoga hindú.
Por otra parte, insignes teósofos propagaron el conocimiento en el s. XX como por ejemplo: Leadbeater, Annie Besant, Mario Roso de Luna, etc.
Cabe también mencionar a Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía, e importantes rosa-cruces como por ejemplo Franz Hartmann o Krumm Heller (maestro Huiracocha).
No olvidemos al escritor de temas ocultistas y esotéricos Jorge Adoum (mago Jefa), ni la labor realizada por Jidu Krishnamurti.
Toda esta tradición esotérica y hermética ha sido culminada en los albores de acuario por el maestro de gnosticismo contemporáneo Samael Aun Weor.
En más de setenta obras y con un lenguaje sintético y revelador, devela con precisión matemática los grandes misterios de la humanidad y la sabiduría del pasado.