Mitología

El Arte Regio en las Antiguas Culturas Mexicanas
Distinguidos hermanos gnósticos, damas y caballeros, a todos me dirijo desde esta tribuna de la elocuencia. Todos ustedes han sido testigos esta noche de un espectáculo maravilloso, de un espectáculo

El Dios Tlaloc
Aquí estamos todos reunidos para compartir deliciosos instantes de Sabiduría y Amor. Han visto ustedes en escena una danza muy preciosa de hermosos niños, compatriotas mexicanos. Ahora voy a explicarles

Astarté
Astarté Astarté es el nombre griego de la principal diosa fenicia, la diosa semítica (Ashtart). Conocida por los sumerios como Inanna, por los acadios como Ishtar y por los israelitas como
El Agua: Fuente de Vida
El Agua: Fuente de Vida Pensar que alguna religión, cultura, o grupo social determinado ha sido o es poseedora de la verdad como algo exclusivo de esa comunidad es algo

Orfeo
Orfeo Se suele recordar dos cosas acerca de Orfeo: que fue un músico y que descendió al Submundo en busca de su esposa Eurídice. Su historia es el mito arquetípico

Mito del juicio de las almas de Platón
Mito del juicio a las almas (Extraído del Gorgias o la retórica, de Platón) Sócrates.- Si alguno, pues, ayudara a eliminar la injusticia, no tendría motivos para temer que se

La Mitología de Abraxas
Haciendo una investigación sobre la palabra «Abraxas» encontramos que la gran Maestra y esoterista Helena P. Blavatsky nos dice que se trata de una palabra mística que se remonta hasta