Dante Alighieri ve la luz de este mundo en Florencia, atendiendo a sus palabras en la d. V. C. Durante su estancia en el paraíso.
Nació cuando el sol estaba en Géminis lo que nos puede indicar que nació entre el 18 de mayo y el 17 de junio de 1265. La mayor parte de la vida del poeta nos es desconocida, lo que nos hace mover en un mundo de suposiciones muchas veces.
La familia de Dante pertenecía a la más alta aristocracia florentina, aunque mas tarde había venido a menos.
Algunos de sus nobles antepasados son recordados en el canto quince del Paraíso, donde habla de la genealogía de los Alighieri.
Su padre, llamado Bellincione, se había casado en segundas nupcias con Donna Bella, de la que nació Dante, posible abreviatura de Durante.
De su niñez poco o nada sabemos, excepto lo que él nos cuenta en su “Vita Nuova” acerca del encuentro con Beatriz a la edad de nueve años.
Sus primeros estudios es probable que los realizara en la escuela de franciscanos menores, donde estudiaría las artes liberales de la época que se comprendían en dos partes:
El trívium y el cuatrivium constando de gramática, retórica, didáctica, aritmética, geometría, música y astronomía.
Más adelante y según la mayoría de los biógrafos, tuvo como maestro al célebre profesor Brunetto Latini, para el que tiene un recuerdo cariñoso en el canto quince del infierno.
Hay quien hace estudiar a Dante en las universidades de Bolonia, Padua e incluso, en París; lo que no está probado.
Pero es indudable que la ingente cantidad de conocimientos de que hace gala en la divina comedia nos llevan a concluir que su formación intelectual durante su época juvenil tuvo que ser muy completa y en centros de gran prestigio.
Su cultura grecolatina, su conocimiento de la teología y filosofía escolástica, sus enormes saberes de mitología y astronomía nos inducen a confirmar nuestra opinión.
Según podemos deducir por sus escritos, durante su juventud tomo parte en las guerras que Florencia mantuvo en aquella época.
Intervino en la batalla de Camp Aldino, en la que fueron derrotados los gibelinos, y asistió al sitio de Caprona, en la guerra contra Pisa.
Hacia 1295 se casa con Gemma di Manetto Donati, perteneciente a una noble familia florentina, que luego será políticamente enemiga de Dante.
De este matrimonio tuvo varios hijos, algunos biógrafos hablan hasta de siete, la mayoría, de cuatro, en cuyos nombres tampoco coinciden y que suelen responder a Pedro, Jacobo, Antonia y Beatriz; de las hijas, una se hizo religiosa……
El hecho de que Dante no hable de su mujer en ninguna de sus obras hace pensar a algunos biógrafos que su matrimonio no fue feliz, a pesar de sus posibles siete hijos.
A partir de este momento comienza a mezclarse en la política de su ciudad, poniendo gran pasión en la defensa de las libertades comunales.
En el año 1300 fue elegido como uno de los “seis prioris” del bando de los blancos que gobernaban Florencia y que eran completamente opuestos a la injerencia del papa en los asuntos políticos de Florencia.
Ello le obligo, durante su mandato, a realizar diversas misiones de pacificación en las ciudades vecinas y en especial en roma.
Sus intentos de paz nada consiguieron, pues justo al año siguiente, 1301, se presentó en Florencia Carlos de Valois, que aliado con el pontífice y el partido de los negros, entro en la ciudad, que fue incendiada y saqueada.
En 1302 Dante y un grupo de adictos fueron condenados a dos años de destierro y poco después, sentenciados a morir en la hoguera si caían en manos de sus enemigos.
Desde entonces, Dante anduvo errante de república en república, de ciudad en ciudad, mendigando la protección de los gobernantes, pero sin perder la esperanza de volver a su patria.
A partir de este momento, el poeta, a sus 48 años, se retira definitivamente de la vida política, viviendo en el destierro en Bolonia, Padua, Luca……
Protegido unas veces por los Malaspina, otros por Ugorcione, y sobre todo, por Guido Noveldo de Polenta, que le ofreció como asilo la ciudad de Rávena, donde escribió la mayor parte de sus obras, y donde murió el 14 de septiembre de 1321.
Aquí fue enterrado, sin poder volver a su Florencia ni aun después de muerto.
Cincuenta y seis años vivió Dante, años de lucha y dolor, amargura y pasión, pero endulzados, tal vez, por la esperanza de contemplar y disfrutar un día del amor de su vida, Beatriz.
Beatriz era su amor, y musa inspiradora de su mejor producción poética: La Divina Comedia.
Casi todos los críticos están de acuerdo en reconocer en Beatriz a un ser real, de apellido Portinari, a la que Dante vio a sus nueve años, un día de mayo de 1274, quedando prendado de ella, pero que después casó con un tal Simón de Bardi, con el que convivio cuatro años hasta su muerte, acaecida a los 25 años.
Todo lo que sabemos sobre Dante y Beatriz lo conocemos a través de las páginas de su obra “Vita Nuova”.
Consta de 31 composiciones en verso, 25 sonetos, 4 canciones, una estancia y una balada con sus respectivos comentarios en prosa.
Algunas obras de Dante fueron “Il Convivio”, “De Vulgari Eloquentia”, “De Monarchia”, “El Infierno y el Purgartorio”, “El Paraiso” y “El Cancionero”.